Intenso debate presidencial a seis días de las elecciones en [Ciudad/País]

Intenso debate presidencial a seis días de las elecciones en [Ciudad/País]

Los ocho candidatos a la Presidencia de Chile participaron la noche del lunes en el último debate organizado por la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), a seis días de las elecciones del 16 de noviembre. A diferencia de encuentros previos, la confrontación fue evidente en este evento que se extendió por más de tres horas.

El candidato ultraderechista José Antonio Kast centró sus ataques en el Gobierno de Gabriel Boric y en la postulante oficialista Jeannette Jara, a quien calificó como “de continuidad”. Según las últimas encuestas, ambos son los favoritos para avanzar a la segunda vuelta prevista para el 14 de diciembre. La candidata de la derecha tradicional, Evelyn Matthei, cuestionó a Kast en varias ocasiones, reflejando la tensión actual en la oposición. Sin embargo, Kast mantuvo su estrategia de atacar a la izquierda, sin responder directamente a los comentarios de Matthei.

Uno de los candidatos que se destacó por mantenerse fiel a su estilo fue Johannes Kaiser, un libertario que ha escalado en las encuestas y se ha posicionado en el tercer lugar. Kaiser ha prometido un aumento en las penas para todos los delitos y propuso modificar la ley del aborto, que actualmente permite esta práctica bajo tres supuestos, especialmente en casos de violación.

Jara, anteriormente ministra del Trabajo de Boric, tomó distancia del presidente durante el debate. Al ser preguntada sobre cómo saludó al mandatario argentino Javier Milei, comentó: “Yo habría saludado a Milei de pie”, subrayando que tiene un estilo diferente al del actual presidente, que cumplirá 40 años justo al dejar el cargo el 11 de marzo.

Los candidatos con posibilidades de llegar a La Moneda son Jara, Kast, Kaiser y Matthei. También participaron el populista Franco Parisi, el independiente Harold Mayne-Nicholls, ex presidente de la ANFP, el ultraizquierdista Eduardo Artés y Marco Enríquez Ominami, un ex socialista que se postula por quinta vez, todos con menos del 10% de apoyo según estudios de opinión. Este debate se caracterizó por la audacia de los postulantes, quienes no evitaron enfrentamientos directos, aunque Kast se mostró más reservado. Durante el debate, afirmó que cree en la vida desde la concepción hasta la muerte, pero se centró en su propuesta de un Gobierno de emergencia.

Matthei, en respuesta a la idea de un Gobierno de emergencia de Kast, defendió la necesidad de abordar la inseguridad pública y otros temas prioritarios como la salud, la educación y la vivienda. Empleó un lenguaje coloquial, afirmando que «Chile se irá a la cresta» si no se enfrenta al crimen organizado. En tanto, Jara lanzó su propio comentario contundente, diciendo que “hay algunos que tienen menos calle que pantuflas”. Las interacciones del debate generaron tensiones notables entre los candidatos, a medida que se acercan las elecciones.

Los temas abordados incluyeron la delincuencia, la economía, Venezuela, derechos humanos y la dictadura de Augusto Pinochet. Jara reiteró su disposición a congelar su afiliación al Partido Comunista, donde milita desde los 14 años, o incluso a renunciar. En el debate, Matthei también cuestionó a Kast por presentarse en un evento con vidrio blindado, a lo que Kast respondió que “las medidas de seguridad no se comentan, se ejercen” y reafirmó que los delincuentes son los que deberían tener miedo.

Al cierre del debate, Kaiser, quien ha atraído a votantes tanto de Matthei como de Kast, sorprendió a la exministra en su cumpleaños 72 al regalarle una flor rosada, que ella colocó en su escote, cerrando así el evento con un toque de camaradería.

Fuera del set televisivo, Kast fue consultado sobre su comportamiento contenido, y con su habitual ironía respondió: “Así soy. Calmado, tranquilo, moderado”.

Puede que te interese