Solicitan informes por el incendio en la comisaría de Pergamino

Diputados y organizaciones de derechos humanos solicitaron formalmente informes al Ministerio de Seguridad y a la Justicia bonaerense sobre el incendio ocurrido en la comisaría de Pergamino, donde varios detenidos resultaron heridos y se registraron importantes daños materiales. El pedido busca esclarecer las causas del siniestro, las condiciones en las que se encontraba la dependencia y el accionar del personal policial durante la emergencia.
El hecho generó conmoción en la comunidad y reavivó las críticas al estado de las comisarías bonaerenses, muchas de las cuales funcionan con sobrepoblación y escasos recursos de infraestructura.

Detalles del siniestro y daños ocasionados

Según los primeros reportes, el incendio se habría iniciado en una de las celdas del fondo, presuntamente a raíz de un cortocircuito o del uso indebido de elementos inflamables. Las llamas se propagaron rápidamente, afectando el área de detención y parte de la estructura del edificio.
Los bomberos locales trabajaron más de una hora para controlar el fuego y evacuar a los detenidos, algunos de los cuales sufrieron intoxicación por humo y quemaduras leves. Varios agentes también fueron atendidos por principio de asfixia. Las imágenes difundidas mostraron el nivel de destrucción y las deficiencias en los mecanismos de seguridad interna.

Pedido de informes y responsabilidades

El pedido de informes apunta a determinar si la comisaría contaba con las condiciones mínimas de seguridad eléctrica, planes de evacuación y protocolos de emergencia. Legisladores provinciales exigieron además conocer la cantidad de personas alojadas en el lugar, el estado del cableado y si existían antecedentes de advertencias previas sobre riesgos estructurales.
El documento también plantea la necesidad de revisar la responsabilidad jerárquica en torno al mantenimiento edilicio, la supervisión de los pabellones y la actuación de las autoridades policiales durante y después del incendio.

Reacción de la comunidad y organismos de derechos humanos

Diversas organizaciones sociales y de derechos humanos expresaron su preocupación por lo sucedido, recordando que el penal de Pergamino ya había sido escenario de incidentes graves en años anteriores. Para los referentes de estos organismos, el incendio refleja una problemática estructural del sistema penitenciario: hacinamiento, falta de mantenimiento y desprotección tanto de los detenidos como del personal.
Vecinos y familiares de los internos también se manifestaron frente a la dependencia para exigir información clara sobre el estado de los detenidos y reclamar justicia en caso de negligencia.

Conclusión: una tragedia que exige respuestas

El incendio en la comisaría de Pergamino reabre el debate sobre las condiciones de detención en la provincia de Buenos Aires y la necesidad urgente de políticas públicas que garanticen infraestructura segura. Las investigaciones deberán esclarecer si se trató de un accidente o de una falla prevenible, y determinar las responsabilidades correspondientes.
Mientras tanto, la sociedad exige respuestas y medidas concretas que impidan que tragedias como esta vuelvan a repetirse en el sistema de seguridad bonaerense.

Puede que te interese